No Habría Claridad Respecto al Futuro de la Planta
DOS VERSIONES POR PLANTA DE COMPOSTAJE: FELICIDAD Y PREOCUPACIÓN ENTRE OPOSITORES AL PROYECTO TRAS REUNIÓN CON EL CONCEJO MUNICIPAL DE PANGUIPULLI

31/08/2011
Tal como lo informara El Diario Panguipulli.cl ayer se realizó la Reunión de Audiencias Públicas del Concejo Municipal de Panguipulli, donde en el punto 4 de la tabla se contemplaba lo siguiente: Presentación Sindicato de Pequeños Agricultores, Comité de Agua Potable Rural y Comunidad Indígena Mauricio Hueitra Millañir.

Tema: Rechazo a la instalación de Planta de Compostaje en sector de Ancacomoe.

Evania Huenuñanco Aucapan

Terminada la reunión fuimos en busca de las reacciones de los vecinos que intervinieron en dicha sesión. Nos encontramos con una sonriente Evania Huenuñanco Aucapan, dirigenta mapuche de Ancacomoe: “Me voy alegre por el hecho de que participamos todos en una reunión como comunidad y defendiendo nuestros derechos como personas. Nos llevamos una buena respuesta, ¡no se va a hacer la planta de compostaje en Ancacomoe, queda rechazada definitivamente! El terreno lo deberán ocupar en otra cosa, ahí no se”.

¿Por qué tuvo que reunir firmas para acceder a una Reunión de Audiencias Públicas del Concejo Municipal de Panguipulli?

Es un consenso que se usa dentro y para poder asistir a la reunión de concejo (municipal), es lo legal que se pidan firmas.

¿Cuántas firmas recopiló para asistir a las audiencias públicas del Concejo Municipal de Panguipulli?

95 firmas.

¿Se va contenta?

Me voy alegre.

Álvaro Mendoza Berrocal

El Comité por la Defensa de la Vida y el Patrimonio de Panguipulli estuvo en la reunión, pero para Álvaro Mendoza Berrocal, presidente, existen una serie de dudas con respecto a la Planta de Compostaje Ancacomoe: “Nosotros hicimos nuestra presentación, nuestros descargos, toda la problemática que nosotros advertimos que va a generar una planta de compostaje en ese sector.

Lo que pasa es que hay que irse al inicio del asunto. Según entiendo, los proyectos que lleva adelante la Subdere son con el ánimo de solucionar problemas a la gente. Pero claramente como se están llevando a cabo; en ves de solucionar están agravando un problema. Aquí el remedio será peor que la enfermedad, y hemos demostrado con hechos que eso es lo que va a ocurrir con esta planta de compostaje”.

En otro punto de la nota señaló: “Éste proyecto tiene varias irregularidades, vicios, cosas que no se aclaran y no se dicen. Por ejemplo; se señala que ingresarán (a la planta de compostaje) 18 camiones a la semana. ¿Pero de que tonelaje? y no se sabe. ¿Qué van a hacer con el compost final? dicen que lo están viendo. ¿A cuanto alcanza la inversión total del proyecto? Señalan que no lo pueden decir, ¿Dónde queda lo que obliga la Ley de Transparencia?

Un proyecto que inicialmente se planteó con 23 millones de pesos, ahora se asume por parte del Concejo Municipal un aumento de dineros para estos efectos, y el Estudio de la Planta de Compostaje llega a sumar 33 millones de pesos, se agrega un terreno que se compró y que costó 40 millones de pesos.
Se ha solicitado la participación ciudadana cuando ya hay hechos consumados, se suman valores que ya van en 75 millones de pesos, los que en el fondo han sido mal invertidos, eso es algo que a nosotros nos preocupa. Entendemos que la municipalidad tiene departamentos de Planificación y de Ambiente que deben velar y solucionar los problemas de la gente, pero claramente no lo están haciendo.

Como se entiende que Evania Huenuñanco se vaya a feliz a informar a los vecinos de Ancacomoe que la Planta de Compostaje no se construye en esa localidad  y está la posición suya que presenta dudas al respecto: “Tal como lo planteó el Concejal Jermán Martínez: la posición del concejo municipal debió quedar definida y estipulada, pero todo queda en tinieblas y se dice: “Se verá más adelante la determinación que se toma”

"A lo mejor la señora Evania no tiene experiencia en estas materias y se va contenta, yo igual me quisiera ir contento como ella, pero en realidad hay procedimientos que me hacen dudar".

Por último, Alvaro Mendoza expresa: "Por ejemplo; a Evania Huenuñanco le solicitaron que entregue un documento con 100 firmas, que era de la gente que firmamos en contra de la Planta de Compostaje a esta oposición transversal en lo social y pacifica. Ahora, esta señora en forma muy inocente entregó esa documentación que es personal y que no sabemos cual fue el motivo y que incluso escaparía a lo legal. Quizás se podría hacer un mal uso de esas firmas, es más, la dirigenta preguntó el por qué de las firmas y la respuesta no fue clara y precisa. Ojalá que se tome en cuenta la opinión de la ciudadanía", concluyó.

<<<Volver